Indice
Cuando el Dolor Lumbar Cubre Otros Problemas.
Si pasadas tres semanas, el dolor lumbar continúa a pesar de haber mantenido una medicación adecuada, puede ser síntoma de un problema mayor.
Las costumbres poco sanas o la postura inadecuada pueden ser la principal causa del dolor lumbar.
Sin embargo, si el dolor persiste en el tiempo a pesar del uso de medicamentos, o incluso de otros síntomas, debe consultar a un médico lo antes posible, puesto que esto puede causar encubrimiento otros problemas de salud.
Problemas que requieren un diagnóstico y su posterior tratamiento.
Según un estudio de la Sociedad Española de Reumatología (SER), el 80% de los españoles padece lumbalgia en algún momento de su vida, dato especialmente significativo entre las mujeres.
La falta de ejercicio físico, estar sentado de forma sedentaria o sentarse de forma inadecuada, tener una mala postura en el trabajo o al dormir y cargar objetos pesados pueden provocar muchas dolencias en la espalda.
Sin embargo, aunque la mayoría de las causas pueden resolverse, es importante valorar el origen del dolor para descartar otros posibles problemas, como una hernia de disco u osteoartritis.
Si el dolor lumbar enmascara un problema mayor, puede ser uno de los siguientes:

Cauda equina:
Este es un síndrome en el que se comprimen las raíces nerviosas de la médula espinal. También suele causar problemas de control de la orina.
Infección espinal:
Si el dolor va acompañado de fiebre, se debe estudiar una posible infección bacteriana y, en este caso, se tendrá que recurrir a los antibióticos.
Tumor:
Además del dolor, si las personas mayores de 50 años pierden peso y con antecedentes de cáncer, habrá que excluir la presencia de tumores en áreas que puedan ser los causantes del dolor. Pero, como hemos señalado, el caso anterior es la excepción.
Lo normal es que el dolor de espalda esté causado por:
Distensión muscular:
Ocurre cuando levantamos algo pesado o nos damos la vuelta repentinamente, lo que provoca que los músculos o ligamentos se estiren o desgarren y nos impidan caminar correctamente. En estos casos, el mejor tratamiento es el reposo, así como el hielo o calor en la zona.
Ciática:
Debido a que el nervio ciático está comprimido, el dolor a veces desciende por la pierna. En estos casos, el problema puede ser una hernia de disco.
Espondilolistesis lumbar:
Este es un dolor severo causado por el desplazamiento de una vértebra en la espalda baja.
Artrosis lumbar:
Este problema puede afectar a personas mayores y jóvenes. Esto sucede cuando el disco intervertebral lumbar se adelgaza debido al desgaste, provocando un dolor constante (que aumenta al sentarse).
Herpes zóster:
El dolor suele “arder” principalmente en la zona de los riñones. La culebrina aparecerá más tarde.
Problemas renales:
Los cálculos renales o las infecciones renales también pueden causar dolor de espalda.
Tiroides:
Cuando hay una enfermedad de la tiroides, también puede ocurrir dolor lumbar.